«Cuándo comemos ni se ve la tele ni las redes sociales»
Entrevistamos a la Dra. Sari M. Arponen, experta en microbiota y Enfermedad Celíaca. Nos dejó un buen número de titulares, donde puso de manifiesto su desacuerdo con la estrategia del Gobierno en la gestión de la Pandemia. Es finlandesa y reside en España.
La Dra. Sari M. Arponen está especializada en enfermedades infecciosas. Estuvo en el Hospital de Vallecas y en IFEMA para atender a los pacientes afectados de covid-19. “Mi experiencia en el IFEMA fue surrealista y traumática”.
Durante la primera parte del webinar hablamos del Covid-19:
1. Es necesario hacer ejercicio al aire libre, estar más expuesto a la luz solar para absorber la vitamina D, pues mitiga los efectos del covid-19.
2. Los mecanismos de acción de las diferentes vacunas comercializadas no son los mismos, por lo tanto no se sabe con certeza cómo van a funcionar el intercambio de vacunas en un mismo individuo.
La doctora es una firme defensora de la alimentación saludable y equilibrada. Una alimentación descuidada y monótona, donde abundan los cereales con gluten y los lácteos y la poca presencia de verduras puede provocar enfermedades.
Se interesó por los patrones de la alimentación evolutiva con relación al gluten y la enfermedad celíaca. Veía muchos pacientes con problemas de salud, que habían pasado por diferentes especialidades médica y no habían tenido un diagnóstico claro. Como médico especialista en infecciosa ha diagnosticado a decenas y decenas de celíacos. Es un ejemplo muy parecido al Dr. Carlos Isasi, especialista en reumatología.
A pesar del protocolo sobre Enfermedad Celíaca aprobado en 2018 sigue habiendo una gran cantidad de pacientes sin diagnosticar cómo celíacos. El infradiagnóstico sigue siendo un problema.
En España se consume demasiado trigo, unos 100 Kg. al año por persona. Este consumo desplaza a otros alimentos. El gluten es una proteína vegetal que nuestro organismo no es capaz de digerir y puede dañar otros sistemas, como el sistema nervioso, por tanto se habla del neurogluten.
Hay personas que con muy poca cantidad de gluten en su organismo desarrollan enfermedades como epilepsia refractaria.
La doctora Sari M. Arponen es la autora del libro !Es la microbiota, idiota!. Editorial Planeta. La microbiota es muy importante para llevar una vida saludable, aunque siempre se habla de la microbiota intestinal, es muy crucial cuidar la microbiota cutánea y oral. Es un libro escrito con un lenguaje llamo y entendible para todos los usuarios no profesionales que les interesa este tema.
Siempre se ha dicho que la microbiota tiene un peso de dos kg., pero esto no es cierto, se piensa que en realidad es de 200 gr.
Es muy importante que los médicos estudien a fondo nutrición para determinar con precisión las enfermedades que padecen los pacientes.
Además, es necesario una sanidad preventiva para todos. Ir al médico cuando enfermamos, con el retraso diagnóstico que existe, dispara las enfermedades crónicas y mortales. La prevención no es cara, todo lo contrario, supone un importante ahorro.
Hablamos de SIBO. Es el crecimiento excesivo del número de bacterias que habitan en el intestino delgado. Hay un estudio que dice que hay entre un 20 a un 80 por ciento de personas que padecen SIBO y son celíacas.
Fue una estupenda entrevista de hora y media, donde hubo preguntas interesantes de los espectadores y la doctora Sari M. Arponen dio respuesta a todas las preguntas.
Os dejamos el link directo: https://www.facebook.com/expoworldglutenfree/videos/315041383292492
Deja una respuesta